¿Viajar a Brasil en carro? ¡Vamos! Pero, ¿tarda mucho?
¡Holis! ¿Cómo están, chicos?
¡Bienvenido, bienvenida al Walk ‘n’ Talk Level Up en Español!
No episódio de hoje vamos estudar um diálogo entre dois nativos paraguaios que estão viajando com destino ao Brasil: e o melhor de tudo, de carro. Você já viajou de carro para outros países? Vem conferir esta aventura de Clara e Pedro.
Aproveite o episódio e confira abaixo o material extra que preparamos com carinho para você aprofundar ainda mais o conteúdo deste Walk 'n' Talk!
A: Mi amor, ¿falta mucho para que lleguemos?
B: ¡Dejá de preguntarlo! Nos faltan unas dos horas.
A: ¡Nderakore! No me lo puedo creer…
B: ¿Qué pensás? ¿Sabés dónde está Brasil?
A: ¡Ay, no aguanto! Por lo menos hay tereré…
B: Y hay nosotros... ¡Quitános una foto para subir en Instagram!
A: ¡Tranquilopa! Ahorita, pasamos por el puente y la quitamos…
En el episodio de hoy, hablamos un poco del uso del voseo. Dentro de las formas de tratamiento usadas en español, tenemos:
Tú/vos < INFORMAL
Usted < FORMAL
El “tú/vos” es informal tanto en España como en Hispanoamérica. Ya el uso del “usted” es muy formal en España, pero en Hispanoamérica se usa tanto formal como informalmente.
El uso del “TÚ” en español es conocido como “tuteto” y el uso del “VOS” es “voseo”.
¿En qué países o regiones se usa el vos y el tú?
VOS: En parte de Centroamérica, en el Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay), Chile, Ecuador, Bolivia y el occidente de Venezuela
TÚ: México, Perú, Panamá, Colombia, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela
¿Y de dónde proviene el uso del “vos”?
El pronombre “vos” comienza a emplearse a partir del siglo IV y está relacionado al trato con el emperador. Ya en los siglos XV y XVI había confusión en España entre el uso del “tú” y del “vos", a raíz de la aparición de “usted”, es decir, “vuestra merced". Y al final “usted'” terminó respondiendo a la forma de respeto, haciendo que “vos” se desgastara durante el siglo XVI. Antiguamente, el uso del voseo no era bien visto; en la actualidad, la Real Academia Española (RAE) lo considera válido.
¿Y cómo se conjuga el “Vos”?
Si en la segunda persona “tú”, conjugamos por ejemplo el verbo “bailar”, seria:
Tú bailas.
Ya con el uso del vos, agregamos un acento en la última vocal, por ejemplo: Vos bailás.
1. Tú bailas muy bien la salsa.
Vos bailás muy bien la salsa.
2. ¿Tú tienes un bolígrafo para prestarme?
¿Vos tenés un bolígrafo para prestarme?
¡Ojo! El verbo “ser” conjugado en “tú” es “eres”. Ya en “vos”, cambia para “sos”, por ejemplo.
3. Tú eres muy amable.
Vos sos muy amable.
La conjugación con el verbo “estar” continúa siendo la misma que en la segunda persona “tú”, por ejemplo:
4. Tú estás muy cansada.
Vos estás muy cansada.
Bueno, chicos y chicas, espero que este material les sea útil. No olviden echar un vistazo a todo el contenido que tenemos aquí. Nos vemos en el próximo episodio de Walk ’n’ Talk versión en español, ¡un fuerte abrazo!
Assinatura confirmada! Agora você receberá todas nossas novidades e materiais exclusivos em seu email.
Não perca nenhuma novidade da Fluency Academy!
Conheça a maior escola online do Brasil e junte-se a outros 30 mil alunos.
Entre para a fila de espera e garanta uma vaga para a próxima turma do dia 05/10/2020.
Assim que abrirmos novas turmas, você será
notificado(a) para tentar uma das vagas!
Nossos produtos
FluencyTV
Memhack
Yowza
Assinatura confirmada! Agora você receberá todas nossas novidades e materiais exclusivos em seu email.
Caso não tenha recebido o material, você pode baixar ele diretamente no botão abaixo!
Baixar MaterialBaixar MaterialCaso não tenha recebido o material, você pode baixar ele diretamente no botão abaixo!
Baixar MaterialNós utilizamos cookies para aprimorar sua navegação e personalizar sua experiência dentro do FluencyTV!